Sostenibilidad en el área de Predesarrollo: identificar tendencias para dar forma al futuro

Carla Römisch ayuda a impulsar la innovación técnica en el Centro de Desarrollo de Porsche en Weissach, con un claro enfoque en la sostenibilidad. En esta entrevista habla sobre cómo la tecnología orientada al futuro puede contribuir a reducir el impacto medioambiental de la empresa.

Carla, ¿qué le motiva a actuar y vivir de forma responsable, y cómo lo aplica a su trabajo profesional?

Carla Römisch: Estoy firmemente convencida de que, como sociedad, somos responsables de nuestras acciones y de nuestro entorno, especialmente en un mundo con recursos finitos y retos globales cada vez mayores, como el cambio climático y la desigualdad social. Mi trayectoria profesional refleja este compromiso personal: adquirí mi primera experiencia en Porsche en ingeniería de materiales, un campo dedicado a la selección, el desarrollo y el ensayo. Ya entonces me centré en la eficiencia de los elementos. Posteriormente, profundicé mis conocimientos en el campo de la electromovilidad en una empresa de consultoría tecnológica. De vuelta en Porsche, desarrollé un método para la predicción temprana de las emisiones de CO₂ en la cadena de suministro. Actualmente, trabajo en el área de Predesarrollo de vehículos, donde me esfuerzo por impulsar la sostenibilidad de los productos y ofrecer soluciones técnicas innovadoras a nuestros clientes.

"El Predesarrollo en Porsche es el taller de ideas creativas donde el futuro de nuestros productos comienza a tomar forma"

¿En qué consiste realmente este desarrollo previo de los vehículos y qué tipo de procesos se inician durante esta fase inicial?

Römisch: El área de Predesarrollo en Porsche es el taller de ideas creativas donde el futuro de nuestros productos comienza a tomar forma. Antes de que un nuevo vehículo entre en la fase de desarrollo en serie, se identifican las tecnologías y tendencias innovadoras, y se transforman en conceptos bien pensados y con garantía de futuro. Construimos los primeros prototipos, probamos los materiales y evaluamos la viabilidad técnica y económica de estos conceptos. Para ello, colaboramos estrechamente con muchos departamentos, desde los que se encargan de la investigación y la estrategia de sostenibilidad, hasta los que llevan a cabo las tareas de producción, diseño y ventas. La cooperación con socios externos, como universidades o proveedores directos, también es importante para nosotros, ya que nos permite incorporar ideas frescas y conocimientos especializados. En el desarrollo de la carrocería, en particular, contamos con equipos interdisciplinarios que trabajan en temas orientados al futuro, como la construcción ligera, la aerodinámica, la experiencia interior y la seguridad.

Carla Römisch, Predesarrollo de vehículos, Centro de Desarrollo de Porsche en Weissach, 2025, Porsche AG

¿Qué papel desempeña la sostenibilidad en su trabajo diario?

Römisch: El Predesarrollo puede sentar las bases para innovaciones sostenibles. Es aquí donde se dan los primeros pasos y se marca el rumbo para productos con un impacto medioambiental reducido. En esta fase temprana del proceso de desarrollo, muchas decisiones aún están abiertas, lo que nos da flexibilidad para considerar conceptos eficientes en el uso de los recursos desde el principio. Ya se trate de la selección de materiales, nuevas tecnologías o el diseño de productos, cuanto antes se tengan en cuenta los aspectos ecológicos y económicos, más eficaz y rentable será su implementación posterior. Tener en cuenta los requisitos de sostenibilidad desde el principio también ayuda a cumplir la normativa legal y los estándares medioambientales. Por lo tanto, integrar los aspectos de sostenibilidad en los procesos de desarrollo de vehículos desde el principio no es solo una necesidad ecológica, sino también un imperativo estratégico para hacer productos competitivos y preparados para el futuro.

"Cuanto antes se tengan en cuenta los aspectos ecológicos y económicos, más eficaz y rentable será su implementación posterior"

¿Cómo funciona esto en la práctica?

Römisch: Seguimos lo que denominamos un “concepto ecológico holístico”, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del vehículo, desde el desarrollo y la producción hasta la fase de uso y el final de su vida útil. En estrecha colaboración con nuestros compañeros, incluidos los de ingeniería de materiales, analizamos cada componente en detalle. Por ejemplo, cuando se trata de plásticos, examinamos desde el sustrato hasta las capas de laminación y las superficies visibles. De este modo, identificamos el potencial de reducción de CO₂. Mediante ensayos de materiales y componentes, así como la construcción de prototipos, también estudiamos las posibles compensaciones en base a requisitos como el peso o el coste. Nuestro objetivo es evaluar exhaustivamente y seguir desarrollando materiales eficientes en el uso de los recursos y con capacidad de reducir el dióxido de carbono.

¿Podría dar un ejemplo de un material de este tipo?

Römisch: Cuando utilizamos materias primas renovables, ponemos especial énfasis en el origen regional y la eficiencia. Nos interesan especialmente los materiales que son subproductos y que hasta ahora han tenido poco uso en nuestros vehículos, como la lana de ovejas locales. Estos animales, a través de su pastoreo, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de una estructura vegetal diversa, ayudando a suprimir las especies vegetales dominantes y creando hábitats para muchas otras especies. Al mismo tiempo, proporcionan una materia prima renovable que, en gran medida, no se suele aprovechar. Solo en el norte de Alemania se producen cada año alrededor de 2.000 toneladas de esta lana que, sin embargo, tiene una demanda muy reducida. Por eso estamos explorando el potencial de este tejido, tanto para superficies textiles como para elaborar material de aislamiento acústico.

Carla Römisch, Predesarrollo de vehículos, Centro de Desarrollo de Porsche en Weissach, 2025, Porsche AG

¿Es importante el reciclaje en las primeras fases del desarrollo de los vehículos?

Römisch: El reciclaje es un elemento central de nuestro enfoque de economía circular y una palanca importante para mejorar la eficiencia de los recursos en Porsche. Es por ello que trabajamos codo a codo con nuestros compañeros del equipo de estrategia de sostenibilidad. En la fase de Predesarrollo, me centro especialmente en el reciclaje de plásticos. Nuestro objetivo es seleccionar los materiales y diseñar los componentes de tal manera que, al final de su ciclo de vida, puedan reciclarse con alta calidad y, en el mejor de los casos, reutilizarse en un ciclo cerrado de materiales. Por ejemplo, convirtiendo un paragolpes viejo en un componente nuevo. No dependemos de una sola tecnología, sino que tenemos en cuenta el reciclaje mecánico, físico y químico. La elección del método depende de las propiedades de cada material, así como de las especificaciones del componente.

Economía circular: el reciclaje es un elemento central

¿Qué le motiva y le impulsa en su día a día?

Römisch: En mi trabajo en el área de Predesarrollo, me motiva especialmente la libertad creativa que me permite aportar dinamismo y variedad a mis tareas: ningún día es igual a otro y los retos cambiantes me obligan constantemente a pensar con flexibilidad y a desarrollar nuevas soluciones. Además, me gusta trabajar en un equipo comprometido que persigue con pasión objetivos comunes y quiere contribuir de forma positiva al futuro de nuestros vehículos. En general, esta combinación de creatividad, espíritu de equipo, variedad y enfoque en la sostenibilidad hace que mi trabajo sea muy satisfactorio.

Una mirada al futuro: ¿Cómo evolucionará la sostenibilidad en el Predesarrollo? ¿Dónde surgirán nuevas tendencias? ¿Qué planes tiene para el futuro?

Römisch: Tendencias como el avance de la digitalización, el uso de la inteligencia artificial y el análisis basado en datos, nos permiten hacer que los procesos de desarrollo sean más precisos y eficientes, lo que puede promover la creación de productos con un menor impacto medioambiental. Otra tendencia importante es la colaboración más estrecha entre fabricantes y recicladores. Solo mediante asociaciones sólidas se pueden desarrollar nuevas tecnologías para la separación y el procesamiento de materiales que mejoren la calidad del reciclaje. Será fundamental armonizar bien las necesidades de ambas partes y establecer cadenas de suministro eficientes. En el futuro, la sostenibilidad en el Predesarrollo ya no será solo un criterio adicional, sino una gran oportunidad para impulsar la innovación y la competitividad.

Información

En la serie "Perspectivas sobre sostenibilidad", las personas entrevistadas hablan de sus áreas de especialización en Porsche.

Artículos relacionados

Entrevista a Janina Pfleiderer-Stellbogen
Sostenibilidad

Entrevista a Janina Pfleiderer-Stellbogen

La Directora de Proyectos en la estrategia comercial de Porsche explica las iniciativas locales en materia de medioambiente y responsabilidad social.

Entrevista a Jonathan Hörz
Sostenibilidad

Entrevista a Jonathan Hörz

El responsable de la estrategia de sostenibilidad “economía circular”, explica cómo Porsche lleva a cabo sus objetivos en materia de ecología.

Entrevista a Sylvia Hofer-Jendros
Sostenibilidad

Entrevista a Sylvia Hofer-Jendros

La Directora de Proyectos de Diversidad e Inclusión en Porsche explica la importancia de las diferentes perspectivas y la igualdad de oportunidades.

Entrevista a Philipp Metz
Sostenibilidad

Entrevista a Philipp Metz

Philipp Metz explica cómo Porsche pretende abordar estos problemas y asumir la responsabilidad en las áreas de trabajo, vida y sueños.